top of page

DIA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO


GINEBRA, SUIZA.

29 DE NOVIEMBRE


Por: Luz Carmen Vargas




El 2 de diciembre de 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) -declaró el 29 de noviembre como el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino- en conmemoración de la fecha en la que este organismo general aprobó la Resolución 181 sobre la partición de Palestina.



Palestina fue uno de los antiguos territorios otomanos que la Sociedad de las Naciones puso bajo administración británica en 1922. Con el tiempo, todos esos territorios se convirtieron en Estados independientes, excepto Palestina, en cuyo caso además de "la prestación de asistencia administrativa y asesoramiento" el Mandado Británico incorporó en 1917 la "Declaración de Balfour", en la que expresaba apoyo al "establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío". De 1922 a 1947, tuvo lugar la primera ola de inmigración judía a este territorio. Las reivindicaciones árabes a favor de la independencia y la resistencia a la inmigración judía desembocaron en una rebelión en 1937, tras la cual ambas partes recurrieron a la violencia y terrorismo. Reino Unido acudió a las Naciones Unidas en 1947 para resolver este problema.


El 29 de noviembre de 1947 la ONU aprobó la partición del Estado de Palestina, estipulando la creación de un Estado judío y un Estado árabe en la región, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento sólo se ha creado uno: Israel.


Cada año se brinda a la comunidad internacional la oportunidad de reconocer a una Palestina aún no existente como Estado y de los palestinos como personas sin los derechos inalienables reconocidos por la Asamblea General.


LA DIGNIDAD, LOS DERECHOS, LA JUSTICIA Y LA LIBRE DETERMINACION DE ESE PUEBLO, que el mundo defiende en esta jornada están hoy más lejos que nunca, dice el titular de la ONU. "La conmemoración de este año es especialmente dolorosa", ya que esos objetivos fundamentales están más lejos que nunca", advirtió Amina Mohammed, vicesecretaria general de la ONU. También señaló que más de un año después del inicio de la guerra en Gaza, ese territorio está en ruinas y más de 43,000 palestinos han sido asesinados, en su mayoría mujeres y niños, en medio de una crisis humanitaria de proporciones épicas.


ALTO AL FUEGO INMEDIATO.


"Ya es hora de un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de todos los rehenes; el fin de la ocupación ilegal del territorio palestino y un avance irreversible hacia una solución de dos Estados", enfatizó, no es sólo una conmemoración "sino un recordatorio de la injusticia histórica sufrida por el pueblo palestino durante décadas". Toda la población vivil palestina esta sufriendo una catástrofe humanitaria de un nivel nunca visto desde la 2a. guerra mundial" añadió.


Embajador de Palestina: Mr. Ibrahim Khraishi.




28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page