Estonia abre sus puertas a los emprendedores hispanos: lo más destacado de Latitude59, 2025
- Luz Carmen Vargas Carrera
- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Por Luz Carmen V.C.
Tallin, Estonia — Del 21 al 23 de mayo de 2025, la capital Estonia fue nuevamente sede de Latitude 59, el evento tecnológico más importante del país báltico. Considerado el "Davos de las startups", reunió a más de 4.000 asistentes de más de 50 países, incluyendo líderes de innovación, fondos de inversión y emprendedores emergentes de todo el mundo.
En esta edición, se reafirmó el compromiso de Estonia con su modelo de sociedad digital, donde más del 99% de los servicios públicos están disponibles en línea, y el país continúa liderando en temas de gobernanza digital, e‑Residency y atracción de startups globales.
Durante el evento, entrevistamos a Guillermo Chávez, encargado del mercado español , portugues y latinoamericano dentro del programa e‑Residency del Gobierno de Estonia
En sus palabras, "Estonia representa una gran oportunidad para los emprendedores hispanos que buscan internacionalizarse sin fronteras físicas".
Los puntos clave de la entrevista:
Crear una empresa europea sin salir de casa: con la tarjeta de e‑resident, cualquier persona en América Latina o España puede fundar y gestionar una empresa en Estonia 100% online.
Acceso a servicios bancarios y fiscales dentro de la UE: con total legalidad, transparencia y ventajas de costos.
Un ecosistema amigable con los latinos: gracias al creciente interés de Estonia por el mercado hispanohablante, que ya representa una comunidad sólida de e‑residentes.
Guillermo también compartió casos de éxito y destacó que Estonia supera ya los 100.000 e‑residentes y 30.000 empresas creadas a través del programa, muchas de ellas operadas desde América Latina.
Por su parte, Iván Abril Palma, arquitecto empresarial y fundador de Integral Management Society, conversó con Jonas Vanto, Director de Inversiones del ecosistema estonio, sobre las posibilidades de conexión estratégica con América Latina.
Jonás subrayó:
El creciente interés de Estonia por Latinoamérica como región de talento y potencial innovador.
La existencia de fondos de inversión y programas piloto que podrían facilitar la llegada de startups latinas a Europa usando Estonia como puerta de entrada.
La disposición a colaborar con asociaciones y plataformas hispanas que promuevan el emprendimiento digital y la inversión en tecnologías emergentes.
Ganadores y tendencias del evento
El evento Latitude 59, destacó por su Pitch Competition, que otorgó más de €675.000 en financiación a startups emergentes. Entre las premiadas de esta edición estuvieron: Luna Robotics, especializada en automatización avanzada. Adventum Tech, centrada en energía verde y sostenibilidad. MarkeDroid, una solución de IA aplicada al marketing
Además, se discutieron temas como gobernanza digital, inteligencia artificial responsable, transición verde, y los nuevos retos de la geopolítica tecnológica.
Comentarios